Mostrando entradas con la etiqueta Jenny Downham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jenny Downham. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2011

Contando los segundos

Domingo. Quedan exactamente 14 días (2 semanas) para ir a madrid al concierto de Paramore. Me voy el día anterior, para hacer cola para entrar de las primeras (Si, esto es lo que se hace normalmente cuando adoras tanto a un grupo) y eso.. intentaré conocer algo de madrid.


Y.. hoy fui a andar en bici con mi amiga, que últimamente vamos los domingos, y... HOY ES EL GRAN DIA! El estreno de la 4º temporada de true blood. Espero que mañana o pasado esté ya online con subtitulos.


Y mañana es el estreno de la 7º (y rumoreada última) temporada de Weeds. Que emocion, ver otra vez a Nancy, Andy, Silas y Shane.. y todos los demás personajes. Esta es, sin duda, una de mis series favoritas, que hace poco terminé de ver la 6º, asi que aun tengo todo fresco en mi cabeza.


Y.. humm en cuanto a libros, sigo leyendo American Psycho (me he convertido en una fiel debota de Bret Easton Ellis) y ayer al fin terminé de leer el libro "Someone like you" de Sarah Dessen. 
Tengo que reconocer que solo me interesé por el libro porque vi la película "How to deal" basada en una fusión entre este libro y otro de la misma autora (That Summer) con Mandy Moore como protagonista. El libro no está nada mal, aunque es recomendable para el verano, es ligero.. no está mal. Pero tampoco es para tirar cohetes.
Creo que no hace falta recordar lo friki y aburrida que soy, en fin... ayer empecé a leer un libro por la tarde y lo acabé esa misma noche. Me gustó bastante, aunque por momentos me daba la locura y pensaba en dejarlo, pero al final mereció la pena. El libro se llama "Something, Maybe" de Elizabeth Scott. Yo desde que leí "Love you, Hate you, Miss you" juré que leería todos los libros de ella.
Tengo un reto conmigo misma de leer tantos libros (de ambas autoras) como pueda durante el verano. Hasta el momento voy bastante bien. Hoy empecé a leer "Just Listen" de Sarah Dessen y seguramente el próximo será "Perfect you" de Elizabeth Scott.


Me da igual lo que digan, esta es la mejor forma de pasar un fin de semana: En casa, con un buen libro.


OHHH y hoy me enteré de que van a hacer la pelicula de un libro que me gustó muchisimo: Antes de morirme de Jenny Downham, con Dakota Fanning como protagonista y Kaya Scodelario (Effy - Skins) como su mejor amiga, esto ultimo, está confirmado por kaya en su twitter. Por lo visto, el nombre de la película será Now is good. En fin... tendremos que esperar aun para verla... pero es emocionante saber que esta historia será llevada a la gran pantalla.
Por cierto, el director de la película será Ol Parker, el director y escritor de una de mis películas favoritas de todos los tiempos: Rosas Rojas (Imagine Me & You).


En fin, solo para terminar este post, tengo que compartir este video, que me lo pasó mi amiga hace un par de semanas, y se lo he pasado a amigos, amigas a mi hermanos, y a todos les gusta! Es una chorrada, pero me encanta! Es tan gracioso y la puñetera canción se te queda en la cabeza.


viernes, 26 de marzo de 2010

Último libro leído...


El miércoles por la noche, terminé de leer el libro “Antes de morirme” de Jenny Downham, y aquí esta mi pequeña reseña.

El libro, en un principio, es bastante normal… aunque te van dando pistas sobre la enfermedad de tessa, y sabes desde un principio que está mal, no lo asimilas… porque de todos modos sigue siendo una joven adolescente, que piensa en las mismas cosas; chicos, drogas, las peleas con los padres, los hermanos, hacer cosas nuevas, mal humor… pero a ella, le tienes que sumar esa gran carga que la diferencia de todo el mundo: Conoce mejor que nadie su destino.

Su sentido del humor, aunque es en mayor parte todo sarcasmo, me hace reír. Y aunque ella no puede darse cuenta, lo lleva mejor de lo que se esperaría de otra persona.

Un historia realmente compleja, pero a la vez, muy humana y natural. Y tiene los típicos momentos cambiantes, en un momento, alguien le parece tonto, idiota, inmaduro o feo, y al segundo piensa todo lo contrario.

Y después está adam… ese chico que es como un soplo de aire fresco para tessa. Un buen amigo… alguien con quien puede compartir momentos especiales, a quien no tiene que preocuparse de agradarle, a quien no le importa su enfermedad… solo le importa su bienestar. Y aunque no pasara nada, digamos “romántico” entre ellos, seguiría siendo una buena amistad. Para ambos, ya que se necesitan el uno al otro.

Y como tessa dice en un momento, ellos se complementan tan bien porque “Tiene una herida que nos une”

Y el libro sigue transcurriendo, con normalidad, con las ideas y síntomas de tessa, con su amistad con zoey y su vecino Adam.

Y lo digo desde ya, a todo aquel que quiera leer el libro, en una parte del final, donde seguramente todas estarán con los ojos llenos de lagrimas, es un gran enseñanza y… quizás podríamos decir que tessa nos deja una gran parte de ella misma, y todo aquello que ella dice, podemos llegar a vivirlo nosotros mismos.

Lo mejor de toda la historia, aparte de los magníficos personajes, son las instrucciones que deja Tessa. Y creo que otras de las cosas que me gusta de esta historia es que es sincera, muy muy sincera…

La muerte está ahí, para todos nosotros, a algunos les llega antes o a otros mas tarde, pero llega (Al final del Capitulo 37).


P.d: Había pensado en comenzar a puntuar los libros que leo, pero me parece imposible, porque creo que los libros, son para cada persona distintos, a cada uno de nosotros nos llega de un modo diferente, y calificarlo de algún modo, seria como separarlo.

Así que creo que lo mejor es lo que hago siempre, decir lo que a mi me pareció, dejar algunas frases memorables y claro, como no, el playlist.


Frases:

- ¿Es asombroso verdad?

- ¿El que?

- Yo soy yo y tu eres tu, todos los de ahí fuera son ellos. Y todos somos muy diferentes e igualmente insignificantes.

(Extracto Capitulo 21)

Aquí el playlist, que según yo, va con cada personaje o solo va bien con la historia.


Playlist

The only exception – paramore (Tessa)

Sad song – Oasis

Cancer – My chemical romance (Tessa)

Eternity – Robbie Williams (Adam pensando en Tessa)

A lack of color – Death cab for cutie (Adam/Tessa)

When the stars go blue - Ryan Adams

Kiss me – Sixpence none the richer (Tessa)

I don´t want to wait – Paula Cole (Tessa/Adam)

She – Elvis Costello (Adam)

Just feel better – Aerosmith/Santana (Tessa)


Y aquí les dejo el playlist, que hizo tessa en el libro. Así, para quienes lean el libro, pueden volver aquí y escuchar las canciones.

Playlist de Tessa


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

Otras de las cosas que me gustaron de Tessa fue la idea de que no queria el poema de Auden (en todas las películas, historias o libros siempre en las escenas de cuando muere gente, leen el poema “Funeral Blues” de Auden).

Me gusta mucho el poema la verdad, pero creo que tessa acertó en preferir el soneto 12 de Shakespear:

Soneto 12

Cuando cuento las horas que sumergen
El día airoso en noche aborrecible,
Cuando veo marchitas las violetas
O argentados de blanco rizos negros,

Cuando encuentro desnuda la arboleda
Que fue dosel umbrío de rebaño,
O en gavillas el verde del estío
Y erizado de barbas entrecanas,

Evoco inquisitivo tu belleza,
Que al fin vencerá el tiempo ineluctable,
Pues gracias y dulzuras se corrompen

Y mueren mientras otras proliferan.
Y no hay defensa contra la hoz del tiempo
Salvo hijos que la burlen cuando partas.

Y por ultimo, dejo este trozo de entrevista a la autora, donde le preguntan en que libros se inspiró para escribir la historia.

http://www.nytimes.com/2007/10/14/books/review/interview-downham.html?_r=1

Q. Many novels deal with the death of a child or sibling, but very few attempt the narrative from the point of view of the dying person. Were there any works of literature that were inspiring or useful to you, when it came to working out how to tell the story?

A. Susan Sontag’s “Illness as Metaphor” was very inspirational, as was Anatole Broyard’s “Intoxicated by My Illness” and Gillian Rose’s “Love’s Work.” I read a lot of poetry about bereavement and loss, finding particular inspiration in Raymond Carver’s collected poems, “All of Us.”

xx