Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2011



Poema 13


He ido marcando con cruces de fuego 
el atlas blanco de tu cuerpo. 
Mi boca era una araña que cruzaba escondiéndose. 
En ti, detrás de ti, temerosa, sedienta. 

Historias que contarte a la orilla del crepúsculo, 
muñeca triste y dulce, para que no estuvieras triste. 
Un cisne, un árbol, algo lejano y alegre. 
El tiempo de las uvas, el tiempo maduro y frutal. 

Yo que viví en un puerto desde donde te amaba. 
La soledad cruzada de sueño y de silencio. 
Acorralado entre el mar y la tristeza. 
Callado, delirante, entre dos gondoleros inmóviles. 

Entre los labios y la voz, algo se va muriendo. 
Algo con alas de pájaro, algo de angustia y de olvido. 
Así como las redes no retienen el agua. 
Muñeca mía, apenas quedan gotas temblando. 
Sin embargo, algo canta entre estas palabras fugaces. 
Algo canta, algo sube hasta mi ávida boca. 
Oh poder celebrarte con todas las palabras de alegría. 
Cantar, arder, huir, como un campanario en las manos de un loco. 
Triste ternura mía, qué te haces de repente? 
Cuando he llegado al vértice más atrevido y frío 
mi corazón se cierra como una flor nocturna.

Pablo Neruda

sábado, 30 de enero de 2010

En mi oficio o mi arte sombrío... Dylan Thomas

Hola, hoy paso por aquí para dejar este precioso poema del poeta ingles Dylan Thomas (1914 - 1953). Como curiosidades les cuento que el "Apellido Artístico" del cantante Bob Dylan es en honor a Dylan Thomas.

En mi oficio o mi arte sombrío...

En mi oficio o mi arte sombrío
ejercido en la noche silenciosa
cuando sólo la luna se enfurece
y los amantes yacen en el lecho
con todas sus tristezas en los brazos,
junto a la luz que canta yo trabajo
no por ambición ni por el pan
ni por ostentación ni por el tráfico de encantos
en escenarios de marfil,
sino por ese mínimo salario
de sus más escondidos corazones.

No para el hombre altivo
que se aparta de la luna colérica
escribo yo estas páginas de efímeras espumas,
ni para los muertos encumbrados
entre sus salmos y ruiseñores,
sino para los amantes, para sus brazos
que rodean las penas de los siglos,
que no pagan con salarios ni elogios
y no hacen caso alguno de mi oficio o mi arte.

xx

jueves, 25 de septiembre de 2008

Viaje a Isla Negra




Antes de empezar a contar mi grata experiencia, les comento que esta entrada es doble, primero con las fotos del lugar, los paisajes, el viaje en general y en la segunda serán las fotos que me saqué con mi madre! (fui con ella)

El día 23 de septiembre, fui a la casa del reconocido poeta Chileno Pablo Neruda que tiene en el pueblo llamado Isla Negra (para los curiosos, No, isla negra no es una isla solo se llama así).

Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto (más conocido como Pablo Neruda) Nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904 y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile) fue un poeta chileno, Senador de la República, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile y embajador de Chile en Francia, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. Es uno de los poetas más editados e influyentes del siglo XX en todo el mundo, «el más leído desde Shakespeare», según el crítico y biógrafo Alastair Reid.

Desde hace más de 4 años que me gusta Neruda, y aunque suene raro, yo siendo chilena y que viví hasta los 14 años en chile y todo, me empezó a gustar cuando llegué a España, no me pregunten porque, pero así fue. Mmm curioso…

En fin, no me entretengo más con cosas y les cuento el viaje, el día martes 23 de septiembre (que no se como estaba tan despistada que no me acordé que justamente ese día se cumplían 35 años de su muerte) nos fuimos con mi mama (en el transantiago y después en el metro) a la estación de buses de la Universidad de Santiago. Ahí tomamos un bus que nos llevó a Isla Negra, aunque pasamos por otros pueblos como Casablanca, Algarrobo, El Quisco… el bus tardo como una hora y media pero no se me hizo nada aburrido porque era un paisaje muy interesante, bonito, además que nunca está demás conocer mas sitios de Chile. Aunque también estaba con la compañía de mi mama (espero no haber sonado muy mamona jeje pero la verdad es que lo pasamos bien juntas).
Llegamos a Isla Negra y caminamos a la casa (se tiene que entrar caminando) y había poca gente así que esperamos un poco y vino una chica para hacernos el tour por la casa (a todo esto, la chica era muy simpática y nos reíamos con mi mama por las cosas e historias que nos contaba de la casa) cabe destacar que lo que mas me gustó de la casa fue la habitación matrimonial que compartía con Matilde Urrutia, su tercera y ultima esposa. La cama esta en una posición diferente a la que estaría cualquier otra cama, porque está mirando a la playa. Así que es muy lindo y se ve un paisaje asombroso.
Los demás sitios de la casa también eran muy lindos, me impresiono mucho la colección de conchas y cosas del mar que tiene, aunque esa fue la única habitación de la casa que el no alcanzó a verla terminada. Otras cosas interesantes que me gustaron es una colección de mariposas disecadas, coleccionaba pipas…
Después de visitar la casa salimos y estuvimos paseando por los jardines y exteriores de la casa, me saque fotos en la tumba que comparte con Matilde y después bajamos a la playa. Ahí también sacamos fotos. Y después volvimos dentro y compramos recuerdos, como libros, adornos, chapitas, marca paginas, etc.…
Y para finalizar el viaje nos fuimos a comer a un restaurante, primero nos pedimos una entrada de locos con mayonesa y una ensalada de papas con mayo y lechuga. Mi mama se pidió un Mariscal y yo pedí Salmón con ensalada de Abas. Y después nos volvimos a casa.
Así concluyo mi viaje, aunque para algunos parezca aburrido, para mi fue muy bonito e interesante.