Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2013

Earthlings





Nos llenamos la boca proclamando lo humanos que somos, lo superiores que somos a todos los animales y hasta otros seres humanos. Que somos lo mejor, los elegidos.
Quién no tenga empatía, misericordia o respeto tanto por los animales como por sus iguales, no es un ser humano. No hay humanidad en esa persona.
Odiar, matar, hacer daño a animales indefensos, no es un acto de humanidad. Es simple crueldad.
Es verdad que todos tenemos animales en casa, ¿no? Perros, gatos y otros animales exóticos que se han puesto de moda tenerlos como mascotas. Los queremos, los cuidamos, les hacemos cariño, nos preocupamos de que tengan agua y comida. Y que estén sanos. Si se enferman, gastamos dinero en ellos y los llevamos al veterinario. Son casi como nuestros hijos. 
Ése es un acto de amor. De verdadero amor. Porque a un animal tu simplemente lo quieres. Lo cuidas. Pero no esperas que te diga que te ama, no esperas que te devuelva lo que haces por el, y ese es el mejor tipo de amor que puede existir. El amor incondicional, sin segundas intenciones. Puro.
Las personas crueles, homófobas, quienes maltratan a los animales, machista, etc, son así por falta de amor. Por falta de amor propio, o quizás por que no les quisieron, no les enseñaron lo que es amar a otro ser humano. 
¿Podemos perdonar?
El ser humano es orgulloso, le cuesta perdonar. Es rencoroso y si puede, será vengativo.
Pero los animales no, no son capaces de odiar. ¿Has mirado alguna vez a la carita de un perro o un gato, y has visto odio en sus ojos? Jamás. Eso es algo que no pasará nunca. 
No sé cual fue el propósito de dios al crear a los animales, pero estoy segura de que su idea no era ni que los maltratáramos, los matásemos y ni alimentarnos de ellos. Quizás la idea de dios al crear a los animales, esos seres hermosos y libres que no piden nada a cambio y lo dan todo, fue con el único propósito de devolvernos la humanidad que hemos perdido. Lo que perdimos gracias al odio, al rencor, y todos los malos sentimientos. Nadie puede negar que tener un animal en casa nos da alegría.

¿Cómo es posible que seamos capaces de amar a un animal, de dormir con ellos, de cuidarlos como si fueran una parte de nosotros, llorar su muerte y al mismo tiempo, comer carne de otro animal? Y peor aún, comer la carne de un animal que torturaron, que sufrió desde el día que nació hasta que murió.

Está mal planteado todo lo que dicen los contrarios al vegetarianismo: No hay que enfocarse tanto en los animales, en si el animal sufre o no, si tal jaula es lo suficientemente grande, si tal fabrica descuartiza y muele pequeños pollitos inservibles.
Piensen en cuando accidentalmente pasamos a pisarle una patita a nuestro perro, o agarrarle la cola al gato. Nos sentimos terribles como dueños de la mascota, yo misma, en casos así  abrazo a mi gato y le hago cariño en el sitio donde pasé a pegar sin querer. Me siento culpable de haberle hecho daño sin querer, pero intento enmendar el error. Eso es un acto de cariño, de bondad, de amor por nuestros animales. 
Pero piensen al mismo tiempo, ¿cómo alguien puede hacer lo contrario? ¿Cómo puede un ser humano ser tan cruel y malvado de torturar animales? Nosotros nos sentimos como lo peor con estos pequeños "accidentes" que podemos llegar a tener con nuestros animales de compañía, mientras que otras personas lo hacen a propósito.  Piensen en ese sentimiento, en nuestro sentimiento de culpabilidad. Podemos pedirle perdón al, pero no nos entiende. Es como hablar con el viento.
Pero ¿qué sentirán o pensarán los maltratadores de animales? Me refiero a todo tipo de maltratadores. Los que golpean a perros en la calle simplemente por el placer de causar dolor. A los que matan gatos, metiéndolos en la lavadora y ahogándolos. Los que botan a los animales recién nacidos en la basura, etc. Pensemos también en los dueños de las grandes granjas industriales donde mantienen en cautiverio a pollos, cerdos, vacas. Donde los ceban a drogas y dios sabe cuantas otras sustancias químicas, para que crezcan mas rápido, para que den mas leche de lo normal, para que den mas huevos. Mantienen a las gallinas en jaulas lo mas pequeñas posibles, para poder así abarcar el máximo espacio y tener mas ganancias. Al pasar en una jaula de un espacio tan reducido, empiezan a volverse locos, en su intento por mover las alas, llegan a rompérselas  se les quiebran, se hacen daño a si mismos de pura desesperación. Si es que no les han quitado antes el pico con una pinzas para que no les hagan daño a sus compañeros encarcelados. Para que piensen que es época de empollar, les tienen puesta luz día tras día  para simular el verano. Es todo artificial, al fin y al cabo, las gallinas sufren día a día  simplemente para poner huevos y luego cuando están lo suficientemente demacradas, cansadas y enfermas, las juntan todas y las trituran. Luego esos ingredientes son los que utilizan en ingredientes de sopas de sobre, caldos u otros productos cárnicos. Más sobre el tema

Ahora pensemos en esos grandes hombres, con sus trajes y todo su dinero. ¿Como duermen por las noches?. Estos tipos son seres humanos común y corrientes. Tendrán familias, hijos (seguramente un perro), visten trajes, pagan sus deudas. Hacen lo mismo que todos nosotros. Pero no es uno de nosotros. No lo es, porque ¿Donde está su humanidad? Donde está su empatía? Esa es la finalidad de todo. Hacer dinero se puede lograr de muchas formas, pero ¿por qué será que los ricos siempre construyen sus imperios a base de sufrimiento y mala praxis?


Adoramos a nuestros animales. Pero olvidémonos de ellos por un momento. Pensemos en nosotros. En los seres humanos.

¿Que dice de mi si maltrato a un animal, si aún viendo como funcionan estas grandes fabricas de tortura animal, no hago nada y sigo consumiendo? Los animales no pueden hablar, no pueden quejarse, no pueden pedirnos por favor que dejemos de abusar y hacerlos sufrir. 
Pero nosotros si, somos mas inteligentes que los animales. Tenemos razonamiento y conciencia. Y memoria. Y quien maltrata a un animal, perfectamente maltratará a un niño, o a su pareja. Quien mata a un animal, en esos vídeos terribles que hay en internet donde golpean hasta la muerte a perros y gatos, ¿qué podemos pensar de esas personas? ¿merecen vivir mas que un animal? ¿Merecen ser llamados seres humanos? ¿Hay humanidad en ellos?¿Ésta persona que solo causa daño, dolor y muerte, tiene mas derecho a vivir que un animal que lo único que ha hecho en su vida fue nacer y empezar a sufrir?. 

Bajemos del pedestal. Nos hicieron completos. Con inteligencia, razonamiento, fuerza, amor, sensibilidad y más atributos. Que no los utilicemos es otra cosa, pero de que lo tenemos y está dentro de nosotros, está.

Es fácil mirar hacia otro lado, es fácil negarse a ver la verdad.
Es fácil decir "Que pena, pobres animalitos" pero 5 minutos después ir a comer al McDonalds.
El caso de perros y gatos callejeros. El modo en que los asesinan de la forma más fría y cruel. ¿Es eso humano? ¿Es siquiera legal?. Somos vagos, y estúpidos, y nos vamos por la vía fácil.
No cuesta nada esterilizar a un animal. Si tienes un perro o gato, debes esterilizarlo y cuidarlo. No lo dejes en la calle bajo la lluvia, donde un animal mas grande lo puede matar, o donde cualquier joven estúpido puede matarlo por simple aburrimiento.

Las perreras, son sitios horribles. Nadie dice: "¿Qué panorama tenemos para hoy?, ¿vamos a la perrera?" porque sabemos lo que hay ahí, como están esos pobres animales. Y no es culpa suya, es nuestra. No cuidamos nuestro mundo, no cuidamos a nuestros animales, ni las plantas, ni nada de lo que dios creó. Desperdiciamos nuestro tiempo en tonterías. Damos por hecho de que cada insecto, cada animal y planta estará siempre ahí. Pero ya están demostrándonos que no es así. Ya hay miles de animales extinguidos. Y hay otra enorme lista de los posibles animales que se extingan en un futuro próximo  y nadie hace nada para cambiar eso. Presidentes que se aburren se van a Botswana a cazar elefantes y mientras el país está en crisis. Entonces, ¿donde está nuestra humanidad? 


Hago una simple pregunta: ¿Has visto morir a un ser querido? Espero que no, porque es terrible, ver su sufrimiento, el estado en el que se encuentra y el dolor que debe sentir, debe ser lo peor del mundo. Pero puedes despedirte, aunque veas sufrir a tu ser querido, puedes darles palabras de aliento, decirle cuanto le quieres y esperar que te escuche y deje este mundo con los mejores sentimientos.
Hago otra pregunta: ¿Has visto morir a un animal? ¿Has visto como se cierran sus ojos lentamente? ¿Como dejan de respirar? ¿Le dices cuanto lo quisiste? ¿Lo abrazas? ¿Lloras por su partida?. No hay ninguna diferencia entre la perdida de un animal y la de un ser querido. No miremos en menos a los animales. Son criaturas increíbles  que nos acompañan y están con nosotros durante muchas etapas. Mas que amigos o familiares. No es tonto ni cursi tener sentimientos por los animales.  
¿Has visto alguna vez como los matan en las perreras? ¿Cómo les inyectan la  "eutanasia" y en menos de 3 segundos caen como piedras? ¿Es esa una forma digna de morir?. 
Dirán que es para evitarle el sufrimiento, y es posible que sea cierto. Pero si hicieras bien tu trabajo como dueño del animal, si lo cuidaras y lo quisieras al igual que quieres a un amigo o un hermano, no dejarías que llegaran a esos extremos. No dejarías tirado a un animal porque simplemente te cansaste de él. ¿Dejas tirados a tus amigos cuando te aburren? Si te necesitan, ¿los abandonas? ¿los dejas en la calle?.
Busquen lo que significa humanidad. Somos todos terrícolas  pero no todos llevamos la verdadera humanidad dentro.  
Dejemos de menospreciar a los animales. Son criaturas preciosas. Dios las creó al igual que a nosotros. ¿Porque hemos de hacerles sufrir?
No deberían escandalizarse tanto por las noticias donde salen delincuentes robando, matando, golpeando a mujeres, niños, homosexuales, etc. Total, lo más probable es que esos individuos empezaran a manifestar ese odio maltratando animales.
Nos llevamos las manos a la cabeza al conocer casos así  violadores, asaltantes, maltratadores cuando se lo hacen a personas. Pero nos quedamos tan tranquilos cuando el abuso es hacia los animales. ¿Doble estándar? No, simple estupidez humana. Eso es todo.

El hecho de que maten animales, de que los hagan sufrir, es terrible. Pero es más terrible aún, cuando ves vídeos y escuchas las risas, y las miradas de triunfo en la cara de esas personas. ¿Qué tipo de persona es esa?
¿Cómo puede sentir gozo y placer en el sufrimiento de un ser vivo? ¿Como es posible que ría y se burle de ese pobre animal al que acaba de disparar, de matar sin ninguna razón?.
No piensen en vacas, ni pollos, ni cerdos. Piensen en sus gatitos, en los perros que tanto adoran, esos perros a los que le compran ropita, los sacan a pasear, gastan dinero en peluquero, en llevarlos al veterinario  La gente cree que esos son los únicos animales que importan. Perros y gatos. A los demás pueden matarlos, triturarlos, descuartizarlos  y está bien. Hey! no es mi perro, háganle lo que quieran a esos otros animales, mientras no sea al mío. A mi no me importa.
Repito, ¿dónde está nuestra ética? ¿la importancia de la vida?
Noooo por favor, dirán algunos. Estas mezclando conceptos para tu beneficio.
Yo simplemente digo: entren a youtube, vean los vídeos grabados por personas con estomago de hierro, donde muestran a animales agonizando, a corderos colgados de las patas mientras los degollan o simplemente acuchillan y estas "personas" se dan el tiempo de esperar como este pobre animal se desangra hasta morir.
Como pueden llevarse a la boca un trozo de carne (si, condimentado, a la parrilla, muy rico acompañado de papas fritas) sabiendo que es gracias al sufrimiento de un animal. A horas de sufrimiento, de pensar que ése animal agonizó y las personas al rededor de él disfrutaba con esto.
Ahora todo es fácil. Compras las cosas casi hechas en el supermercado. Apanadas, nuggets de pollo, fritas, con sabores, con barbacoa, etc. Es fácil, no tienes que pensar en como se desangró el animal. No tienes que ensuciarte las manos con su sangre, sólo tienes que disfrutar de carne muerta en tu plato. Yummi!
Pero, ¿y si no existieran las multinacionales de la alimentación carnívora?. Si cada persona que quiera comer vacuno, pollo o cerdo, tuviera que ir, escoger uno y matarlo. Me pregunto ¿Cuantos se harían vegetarianos? Me resulta imposible de creer, ver y pasar por todo el proceso de ver a un animal vivo, ver como lo matan, como lo preparan, verlo servido en tu plato y poder comerlo. Es imposible. Por lo menos para mi.
No siempre pensé así. Si bien dejé de comer carne, no fue por un acto tan noble. No fue por los animales. Fue porque me daba asco el sabor a la carne. Así de simple. Nadie lo entiende. Y me da igual. Me pasa lo mismo con la leche, no sabe a nada. Es pura agua con montones de vitaminas y químicos. Olviden la leche que antiguamente le sacaban a la vaca del establo y servían en la mesa fresquita. La leche que venden en los supermercados es agua. Es asqueroso. Y le pueden poner todos los sabores que quieran, pueden ponerle el envase mas bonito que se les ocurra, pero el contenido sigue siendo el mismo. Y a los incrédulos les digo, que la acelga tiene mucho mas calcio que la leche. Además, el ser humano es el único que sigue bebiendo leche aún cuando no la necesita. Todo el mundo está bajo el engaño de que "la leche es necesaria". Necesaria y una mierda. Las hortalizas, semillas y legumbres le pegan mil patadas en sus reales posaderas a los productos de origen animal.

Creo que es necesario, que todos vean el documental Earthlings. No hace falta que seas vegetariano o vegano. Simplemente con ser persona y querer saber como funciona la industria ganadera. Para saber conocer la verdad sobre el modo inhumano en que tratan a los animales.

No he sido capaz de verlo entero.  He visto trozos, gracias a dios que era con audio en español donde lo vi, por que tienes que tener un estómago fuerte y ser capaz de aguantar ver personas infligir dolor para poder ver el documental entero. Yo no puedo, me niego a verlo. Es informativo, pero hay cosas que prefiero no ver. 

Si alguien se atreve a verlo, y logra verlo entero, piensen que esto es solo la punta del iceberg. Recuerden lo que habrán visto en las noticias. Todos los animales que matan por diversión como la caza de elefantes, todos los delfines que matan cada año en japón,  todas las especies en extinción  Los animales son criaturas admirables, y por culpa de nosotros mismos nos estamos privando de conocerlos. De admirar su belleza.


Cuando leí "Agua para elefantes" lloré a mares y me encantó. Es una historia difícil  y habla del maltrato que sufrían los animales de circo en los años 30 durante la gran depresión.


Y el último tema sobre el que escribiré, es el de los toros. Al vivir en España 8 años, fui una vez a ver una corrida de toros. Fui y no volví a pisar un sitio así jamás en mi vida. Y nunca lo haré. Y espero de corazón que lo prohíban de una vez por todas.

Acababa de llegar hace unos meses a España, recién estaba haciendo amigas y fuimos en grupo. Recuerdo estar sentada en las gradas y sentir el ruido de los toros en las jaulas, antes de que los soltaran. Me contaron que les daban chutes de corrientes con pistolas, para que salieran mas locos y el espectáculo fuera más entretenido. No sé si es así realmente, pero conociendo el grado de maldad de las personas, puede que fuera verdad. La entretención consistía en: dejar salir al toro, molestarlo y lo que viene siendo el termino "torear", el toro se cabreaba y empezaba a arremeter hacia las personas. Siempre había algún herido, pero me alegraba. Se lo merecía. También soltaban al toro dentro de unas calles donde habían rejas y le hacían un tipo de "caminito" por donde debía pasar el toro. Recuerdo que tenía bastante sitio por donde pasear. Y la gente lo veía desde los balcones o desde las rejas. Aún no entiendo la finalidad de eso.
Lo peor, era el toro embolado. Consistía en poner en los cuernos del toro un tipo de "antorchas" así si el toro embestía, era aún mas peligroso por el fuego.
Lo vi una vez, y nunca más. Es algo terrible, denigrante. No lo entiendo. Es algo estúpido y primitivo.. Sé que hay sitios en españa donde están prohibidas las corridas de toro profesionales. Yo de las que hablo son las mas rusticas, las que hacían en el pueblo para las fiestas. Sólo entré en la plaza de toros de valencia una vez, y fue por que ahí hicieron el concierto de La oreja de Van Gogh.
Pero ¿hablar de San Fermín? ¿cuando sueltan a los toros y la gente va corriendo al lado de ellos? Ni siquiera tocaré el tema. Creo que todos han visto alguna vez esas imágenes.

Anyway, aquí dejo el enlace para quién quiera ver el documental Earthlings (Terrícolas):







domingo, 5 de mayo de 2013

Nutrición


Desde que tenía 18 empecé a interesarme por leer las etiquetas de los productos que consumimos día a día. Al principio no entendía ni la mitad de ellos, no sabía que significaban. Luego fui averiguando, informándome vía internet y  leyendo blogs de nutrición. 
Aunque todo empezó por una dieta que me auto-impuse, luego mi interés fue por las calorías. Tenía un cuaderno donde apuntaba las calorías que consumía al día y al final del día las contaba y veía que podía hacer para consumir menos al día siguiente.  Llegué a consumir, según mis cálculos, 500 calorías al día. Sabía muy bien que las mujeres necesitan como mínimo 1.800 calorías al día, era consciente de lo que estaba haciendo era dañino para mi, pero sólo quería conseguir mi objetivo. 
Sólo bebía agua, comía manzana (48 calorías por 200 gr), tomate (29 calorías por 250 gr) hasta llenarme, comía la clara de huevo porque "dicen" que lo que "engorda" del huevo es la yema (aunque ahora me planteo que quizás es otro engaño). Comía lechuga (7 calorías por 40 gr), sin aliñar, sin sal. Aveces si tenía mucha hambre, comía espárragos (15 calorías por 100 gr). Aunque nunca me ha gustado la leche (85 calorías por 200cc) solía beber un vaso del cual yo calculaba eran 200cc cuando sentía demasiada hambre. Me sentía miserable, como si comiera mierda o hojas. No sentía el sabor de la comida, comía por inercia, nunca comía a la hora que comían mis papás, porque si no verían lo poco que estaba comiendo. Era fácil ya que ellos trabajaban y no estaban tan pendientes de mi al principio. Luego empezó a ser muy notorio. Pero al cambiar mis hábitos de comida, dejé de tener hambre. Comía porque era lo que debía hacer, pero no disfrutaba. Sé que fui muy floja y tonta, podría haber hecho una dieta saludable, usar los aliños para ensalada a base de productos sanos que ahora conozco gracias a libros de cocina, pero agregando mi depresión de esa época, no me interesaba.
Mi mamá me solía comprar galletas integrales, más que nada para que me viera masticar algo.
Recuerdo como estaba cansada todo el tiempo, sin fuerzas para levantarme de la cama. No podía pensar en comer, me daba asco. Podía beber agua, y me saciaba. Pero me sentaba en el sofá o en la cama y me quedaba dormida en segundos. Dormía muchísimo, puede que por la depresión, pero igual por las pocas energías que tenía. Despertaba a las 12 o 1 del medio día y me perdía el desayuno, así que solo tenia que esperar para el almuerzo y la once. 

Todo esto me llevó a enfermarme (al alimentarme mal, mi estómago estaba débil y dañado y las típicas bacterias que produce la gastritis que comieron viva). Perdí 8 kilos en menos de 2 meses. Y fue genial sentirme y verme delgada. Pero a un alto precio. Aparte de los problemas de estómago, se me empezó a caer el pelo, mi piel estaba horrible. Iba de doctor en doctor. Fue horrible. Y todo a causa de mi estupidez. Era una época en la cuál no podía controlar mi vida, me sentía presionada, sola, triste. No tenía ni voz ni voto en nada, lo único que podía controlar era lo que comía. 
Pero al mismo tiempo, me sirvió de estudio. Al no querer comer, empecé a ver documentales sobre comida, veía a Jamie Oliver, siempre que podía ponía el canal de cocina y de a poco empecé a interesarme por cocinar. Aprendí a cocinar cosas que me gustaban a mi. Comía poco, pero disfrutaba sintiendo los olores y el sabor de la comida que preparaba. 
También veía y calculaba lo que comían los demás a mi alrededor. Mi hermana siempre ha sido delgada, pero es muy descuidada para comer. Le gusta comer frituras, tipo McDonalds, cosas pre cocinadas, galletas, papas fritas, etc. Y no engorda. Y es sana. Pero sé y creo que ella también sabe que su forma de alimentarse ahora que es joven, le repercutirá cuando sea mayor. 
Recuerdo un día que fuimos al McDonalds (me obligaban a abandonar mi habitación) y mi familia se compraron hamburguesas, patatas fritas, bebidas. Por la presión que causaban en mi los comentarios de mi familia por no comer carne, ni querer comer nada de ese sitio, me comí un helado de cono. Me desquiciaba no saber cuantas calorías estaba consumiendo, cambiar todo mi orden, la estructura ordenada que había creado de mi alimentación. Pero lo hice, y me comí el maldito helado. Y no lo disfruté. No porque no tuviese hambre (la tenía, pero no sabía de comer que, olvídense de los antojos. No existía eso para mi.) si no que vi que influenciaba mucho la publicidad engañosa de las multinacionales de la comida chatarra. Si vas con amigos o con tu familia, debes comer como ellos. Para integrarte, para ser "normal". Y me seguía pasando eso, pero de a poco lo voy asumiendo y cambiando. Vi el error en que están los demás y yo no caeré en el.

Pongo un ejemplo:
Vas a una fiesta en casa de una amiga. Ellos llevan alcohol, bebidas gaseosas, comida chatarra (papas fritas, doritos), pasteles y lo que sea que imagines que "engorde". Ellos esperan que tu compartas con ellos, que bebas y comas hasta reventar. Pero yo era consiente, que toda esa comida hacía mal. Me preguntaba a mi misma porque no podían hacer algo más sano para comer. Ensaladas, jugos naturales, comida hecha en casa, de la que nos encanta que nuestras madres nos preparen. Y un tiempo me dejé llevar por la corriente, comía las cosas que eran lo normal para encajar, para no ser la rara. Pero me di cuenta lo estúpida que estaba siendo. Empecé a prepararme mi propia comida. Si íbamos a cenar a la casa de alguna amiga, yo llevaba lo que preparaba yo. Si pedíamos pizzas, yo la pedía vegetal.  Las burlas y bromas no se hicieron esperar, y me molestaba un poco. Pero me di cuenta, que lo diferente siempre llama la atención. Para ellos yo era la loca, la rara. Pero, sentía que yo estaba en lo correcto. Que no tengo porque comer o beber cosas que sé que me hacen mal y que no me gustan, solo porque es lo que todo el mundo hace.
Cuando íbamos a cenar a restaurantes de comida china, yo era exigente. Pedía verduras salteadas (sin carne ni nada de origen animal), y el arroz primavera (arroz, arvejas, trozos de tortilla, zanahoria, trocitos de jamón) lo pedía amablemente sin tortilla ni jamón. Nunca me hicieron problemas. Pero mis amigas me miraban raro, no faltaban las bromas. Sabía que yo estaba en lo correcto, no seguía las normas. Todas bebían coca-cola y luego el bajativo de un chupito de cualquier licor fuerte.
Yo no. Bebía agua, y nada de alcohol.
Después de un tiempo, las bromas cesaron, empezaron a interesarse por lo que yo comía, cuando íbamos a cenar compartíamos mis verduras salteadas y el arroz. Reconozco que me molestaba ver carne en la mesa, porque me da asco. Pero, así como ellas respetaron lo que yo comía yo debía hacer lo mismo con ellas.
Demostraron su amistad y cariño recordando las cosas que no comía, interesándose en aprender a cocinar hamburguesas vegetarianas o cualquier receta para mí. Fue un esfuerzo de su parte y siempre las querré y estaré agradecida por ello.

El hecho de haber trabajado en un supermercado me ha empujado a seguir pensando en esto. En que me interesa saber más de nutrición  Del origen de los productos que venden allí. Siempre que podía leía la información de las etiquetas de los productos. Intentaba recordarlos o los escribía en mi teléfono y luego en casa buscaba en internet que era tal cosa.
Si bien por momentos me molesta saber que las grandes empresas de comida nos engañan día a día, que nos hacen consumir productos que no necesitamos, solo por la publicidad que le hacen, o por lo que estúpidamente creemos que nos aportarán esos alimentos.

No necesitamos esos alimentos llenos de grasa y azúcar  Lo vemos y nos parecen deliciosos, la presentación, el envase llama mucho la atención y se nos hace la boca agua. Pero es todo una trampa y caemos como estúpidos. Es comida cancerígena, como me gusta llamarla. Pero paremos a pensar. ¿Lo necesitamos? Estos alimentos con alto contenido en azúcar, grasas saturadas y todos los componentes químicos que utilizan para que duren más tiempo nos dan unos segundos de placer culpable mientras devoramos el pastelito, pan o galleta (carbohidratos esponjosos convirtiéndose en azúcar en tiempo record). 


El azúcar lo que hace es aumentar las endorfinas beta en el cerebro y ese es un analgésico natural para sentirnos bien. Entonces, cuando estás deprimido o estresado, comemos lo que llamamos "comida del confort" como galletas, panqueques, etc. . (Extraído del documental "Hungry for change")

Así como el tabaco es adictivo, al igual que el alcohol, la comida chatarra, el alto contenido de azúcar y grasas en productos que en tu vida imaginarias que la contienen, son igual de adictivos. A un niño de 5 años no le das de fumar, ni de beber. Pero lo inflas a pasteles, galletitas o leche con saborizantes artificiales (la cantidad de azúcar que lleva la leche procesada es increíble) y es exactamente lo mismo. La misma droga, la misma adicción.

¿Y el problema con las dietas milagro que están tan de moda? Es que son dietas temporales. Te alimentas de un modo sano durante un tiempo, hasta que alcanzas tu objetivo de perder esos kilos de más y luego vuelves a lo mismo: Alimentarte mal, no ejercicio, no verduras, nada. No hay dietas milagro, es pura perdida de tiempo. Las dietas temporales, te hacen perder peso temporalmente, luego lo recuperas. La verdadera dieta, es la que debemos seguir día a día. No digo que dejemos de comer chocolate o azúcar  Pero en pocas cantidades para que sea agradable al comerlo pero no nos perjudique la salud.
Además, tenemos que ser sinceros con nosotros mismos. Muchas veces comemos cosas que sabemos que hacen mal pero seguimos adelante e igual lo comemos. ¿Que nos impulsa a hacer algo tan estúpido? 
Recuerden, los alimentos saludables no son los que crea el hombre. Si no lo que da la naturaleza, lo que cosechamos; frutas, verduras, legumbres. No necesitamos productos alterados genéticamente que nos den la sensación de que necesitamos más y más. Piensen en las papas fritas. Las pringles. Compramos un tarro y masticamos con ansia. Al acabar el tarro seguimos con ansias de comer más. ¿Por que? No lo necesitamos, no nos aporta nada a nuestra dieta saludable. ¿Porqué necesitamos más y más? Por que las modifican y agregan compuestos artificiales que nos hagan querer más. Es comparable con lo que hacen las empresas tabaqueras. Desde los 70 se sabe que agregan más y más nicotina a los cigarros, para que así la gente necesite fumar más y ellos ganen más dinero. ¿Por qué caemos en el juego? Somos conscientes pero nos hacemos los tontos. La comida rápida es fácil. Es comprar, calentar-freír y listo.
¿Pero donde queda lo entretenido de cortar los ingredientes, cocinar, probar si falta sal o no, sentir el aroma de lo que estás cocinando por toda la casa, terminar de cocinar y servirte lo que tu has cocinado, tu propio esfuerzo. Saludable y delicioso.

Culpamos al estrés, a las personas, a las desilusiones amorosas, etc. Culpamos a cualquier cosa por alimentarnos mal, pero somos nosotros mismos. Alguien me dijo una vez que si te quieres realmente, cuidas lo que comes porque quieres lo mejor para ti.
Entonces, es obvio que influye mucho el autoestima en la forma de alimentarse. 


Se han creado más de 75.000 productos químicos sintéticos desde 1940. Están en la cadena alimentaria, están en nosotros y profanan a todas las criaturas de la tierra. (Hungry for change)