Mostrando entradas con la etiqueta Mi Cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi Cumpleaños. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2010

Libros que ya he leido... Reto


Hace unos días, puse este post, donde les decía sobre mi idea de crearme este reto a mi misma, y aunque algunos libros no los pude encontrar en la biblioteca (y por tanto, quedarán pendientes, para cuando pueda comprarmelos). De todos modos, aquí dejo lo que me pareció cada libro.

Así, al final queda la lista con medio reto acabado. No he leído todos los libros... si, no lo cumplí, pero no fue del todo mi culpa, porque los libros que faltan, son porque no los he encontrado ¬¬ Como por ejemplo; El manantial y La rebelión de atlas de Ayn Rand, Nuestro común amigo de Charles Dickens y agradecería muchísimo si alguien sabe de alguna pagina para bajarlo.


La invención de morel - Adolfo Bioy Casares

Al principio del libro, todo eso de estar en una isla, se me hacia muy parecido a Lost, pero no me imaginé lo "Perdida" que estaba yo en cuanto a la historia.
Nada es lo que parece... así que, gracias a lo que he aprendido en estos maravillosos libros que me he leído estos días, no te dejes llevar por lo que crees, porque los escritores y sobre todo este; Adolfo Bioy Casares, nos sorprende en cada momento.
Otra de las cosas que me gustaron, fue el modo que tiene el protagonista, para justificar cada cosa que hace o dice. Necesita hacerse una idea clara sobre lo que sucede a su alrededor, para seguir adelante. Aunque muchas veces, busca excusas rápidas para sentirse mejor consigo mismo.

No esperé que la historia me gustaría tanto, y mucho menos, esperaba encontrar esa apasionante y mágica relación romántica que aquí encontré.

Dejo algunas frases que mas me gustaron:

"Creo que perdemos la inmortalidad porque la resistencia a la muerte no ha evolucionado; sus perfeccionamientos insisten en la primera idea: retener vivo todo el cuerpo" Pág 23

"No esperar de la vida, para no arriesgarla; Darse por muerto, para no morir" Pág 32

"No creo indispensable tomar un sueño por realidad, ni la realidad por locura" Pág 61

(En la serie lost, sawyer lee este libro en el 4x04 "Eggtown")


1984 - George Orwell

Me duele decirlo, pero tuve que abandonar el libro. Tenia muchas esperanzas puestas en el, pero me aburrió, de un modo que no es ni normal. El principio es muuuy lento, y no logró engancharme, y tengo un política conmigo misma, sobre no leer un libro forzadamente, así que, dentro de algún tiempo, cuando ya se me haya olvidado las cosas que no me gustaron, le daré otra oportunidad y puede que en ese momento pueda disfrutarlo.


Mendigos en España - Nancy Kress

¿Qué decir sobre este libro?... Es simplemente impresionante. Me gustó muchísimo Toda la historia es en base a un "supuesto" futuro cercano donde a las personas las pueden mejorar genéticamente, y también hacerlas Insomnes (Mediante el cual, no necesitan dormir, por lo tanto son mucho mas inteligentes porque tienen las 24 horas del día para aprender y estudiar).
Si bien, mucha gente nada más leer esto, pensará que es demasiada ciencia fición y los personajes pierden su humanidad (y en algunos casos de libros sobre ciencia ficción ocurre), pero en esta historia no ocurre esto, si no todo lo contrario. Es una de las historias más humanas y grandiosas que he leído.

Si es cierto que tiene muchas cosas de política y abogados que por momentos me perdían un poco, pero valía la pena seguir leyendo.

Leisha se convirtió en uno de mis personajes favoritos. Es genuina y cree firmemente en los valores que poseemos las personas. Esta fue otra de las razones por la cual me gustó tanto el libro. No se porque razón, casi siempre en las historias de ciencia ficción o grandes clásicos son los hombres los protagonistas y quienes son los héroes que salvan y ayudan a los demás. o en otro caso los Malos.
Pero esta historia marca la diferencia y los personajes mas significativos y fuertes son mujeres.

Leisha, Alice, Richard, Jordan, Jennifer, Susan, Stella, Hawke... en general todos los personajes hacen las cosas (aunque en ocasiones de un modo totalmente erróneo) me gusta la convicción que tienen y aunque aveces no lo parezca, todos quieren lo mismo, pero cada uno va por sus propios medios.

Porque como muchas veces las personas creen que "El fin justifica los medios", cosa que en esta historia (y creo que en la vida real también) no debería ser así.

Porque el Fin no justifica los Medios. Así que si es por una buena causa, podemos y pueden hacerlo con un verdadero y profundo esfuerzo.

En cuanto a Leisha y su hermana gemela Alice, me han gustado las dos, aun cuando ambas tienen personalidades completamente diferentes, no podría elegir entre ninguna de las dos. He comprendido a las dos, a lo largo de la historia.

Al final, una de las muchas enseñanzas y cosas que me dejo el libro, aquí está una de las más importantes;

"La gente cambia" Para bien o para mal, de un modo u otro... cambia.

P.d: Otra de las cosas que me parece digna de mencionar, es que me pareció que toda la historia aunque es ciencia ficción, también significa evolución.


¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? - Phillip K. Dick

Wow... no pensé que el libro iba de eso, pero mientras leía y me esforzaba por entender algunas cosas bastante extrañas (no estoy familiarizada con la ciencia ficción, así que soy un poco lenta).
De todos modos muchas cosas fueron las que me llamaron la atención e hicieron que siguiera con la lectura.
La novela, habla sobre muchas cosas, como diferenciar entre lo auténtico (lo que tu puedes sentir por ti mismo) y lo creado por el hombre. Es una idea muy inteligente la base de la historia.

Otra de las cosas que me gustó, es que mientras leía el libro, no me fiaba de nada, porque un momento crees algo y al segundo después, es totalmente lo contrario, así que es mejor no dejarse llevar por lo que "Uno cree" y es mejor dejarse llevar por la historia.

Por ultimo, he de decir que uno de los personajes que mas me gusto (lo digo, porque en general me gustaron todos xD) fue T.R Isidore, porque aunque todos creen que es alguien inferior, en muchos sentidos, es mejor que todos ellos. Sabe que le desprecian por lo que es, pero eso no le importa, porque a el lo único que puede importarle es la compañía que le aportan.


Aquí dejo para quienes les interese una muy buena pagina sobre Ciencia-Ficción.

domingo, 25 de abril de 2010

Un día como hoy... hace 19 años

Hello World!!!

(A falta de fotos, subo la ultima que me hice, en fallas *Marzo* junto a una amiga)

Sí!!! Hoy hace 19 años, nací yo! La mediana de tres hermanos, Tauro, con miedo y fobia a los payasos, de pequeña muy llorona y con una risa muy escandalosa. Que me encanta ver películas de acción, pero también de época. Aficionada a las películas de Zombie, solo porque mi hermana me obligaba a verlas y al final me terminaron gustando.
También adoro leer, sobre todo orgullo y prejuicio, y cada vez que veo la película (de Joe Wright/2005) me emociono como si fuese la primera vez. Otro de mis libros favoritos son El guardián entre el centeno y Mendigos en España.

Entre mis películas favoritas, está Olvídate de mi, La casa del lago, Recuerdame, Charlie Bartlett. Adoro las series como Skins, Bones, CSI, LOST, Las chicas Gilmore, Buffy, Charmed... etc.

Ah, si... y otra de mis aficiones es la música.
Mi día no estaría completo sin escuchar buena música. En general me gusta el rock, el indie, rock alternativo, el new wave y todo lo de los 70`s y 80`s, pero últimamente he estado escuchando Folk Rock, en especial a Laura Marling, Johnny Flynn, Iron & Wine, Cat Stevens, Ray Lamontagne, Damien Rice y She & Him.

Estoy muy agradecida de internet, por permitirme conocer personas geniales y de las cuales me siento muy feliz de haber conocido (Marina, Rocío, Gemela) y toda la gente de Twitter.

Y, gracias también a mi amado blog, donde me desahogo y hablo de las cosas que me llenan la cabeza.

Hoy cumplo un año más! Un año más vieja, pero también, un año donde he aprendido muchas cosas. Y donde también, he cambiado de idea, gustos (en muchos sentidos) y de perspectiva.

xx


domingo, 7 de marzo de 2010

Próximos Libros que leeré... Un Reto

Hace tiempo que tengo una lista con todos aquellos libros que quiero leer, pero que aun no he encontrado en la biblioteca (y por falta de dinero no me compro en las librerías), pero ya he buscado y algunos si que están disponibles en la biblioteca, así que durante este mes y hasta mi cumpleaños (25 abril), espero cumplir el reto que yo misma me he puesto y leérmelos todos antes de mi 19º cumpleaños. (Claro, teniendo en cuanta si encuentro todos los libros, pero espero que este sea el caso y pueda cumplir la apuesta que me he hecho a mi misma).

Todos estos libros, son diferente a todo lo que he leído antes, y por este motivo también estoy tan ansiosa de leerlos.

Todos saben que una se motiva mucho más cuando le ponen una fecha limite, así que esa es la idea. Ahora les pondré aquí la lista de libros y una pequeña sinopsis:


El Manantial - Ayn Rand

En 1943 vino el primer éxito importante de Ayn Rand como novelista, con la publicación de El manantial. El libro, que había tardado siete años en escribir, fue rechazado por 12 editores, hasta que un editor joven en la editorial Bobbs-Merrill le dijo a su jefe: "Si este no es un libro adecuado para usted, entonces yo tampoco debo trabajar para usted".

El fundamento de El Manantial es el individualismo y el colectivismo en el alma humana. La obra se concentra en la vidas de los cinco principales personajes. El héroe, Howard Roark, es la persona ideal para Rand; un arquitecto intransigente que está completamente entregado firmemente, aun cuando de manera serena, a sus ideales, especialmente creyendo que ninguna persona debe jamás copiar el estilo de otra, sobre todo en el campo de la arquitectura. A lo largo de la novela todos los demás protagonistas en algún momento u otro, por diferentes razones y con distintos grados de énfasis le piden que renuncie a algunos de sus principios. Sin embargo Howard se mantiene incólume y no compromete su integridad. Un aspecto interesante y contrastante de la personalidad de Howard es que, en lugar de la forma acostumbrada de los héroes típicos, él no se lanza a explicar por medio de largos y apasionados sermones y monólogos acerca de sus puntos de vista y por qué el mundo no es lugar justo; todo lo contrario, Howard lo hace de forma desdeñosa, lacónica y altiva.

La rebelión de Atlas - Ayn Rand

Esta novela fue la ultima obra de ficción de Ayn Rand, antes de dedicarse a la Filosofía. Con 645.000 palabras y entre 1000 y 1200 páginas según ediciones, es también una de las novelas las largas jamás escritas.

Esta es la cautivante historia de un hombre que prometió detener el motor del mundo... y lo hizo. De profundo mensaje y soberbio suspenso. "La rebelión del Atlas" es un relato de misterio, pero no en torno del asesinato físico de una persona, sino de la muerte y resurrección del espíritu humano.
Desconcertantes hechos se producen en la vida de los personajes: un lucido inventor debe luchar, no contra sus enemigos, sino contra aquellos a quienes más admira; un genio de la producción se transforma en un vulgar playboy; un talentoso industrial trabaja para su propia destrucción, un gran compositor abandona su carrera la noche de su triunfo; la bella directora de un ferrocarril transcontinental se enamora del hombre al que había jurado matar...

La invención de morel - Adolfo Bioy Casares

Esta historia, está narrada en primera persona y relata la historia de un hombre condenado a cadena perpetua injustamente. Con el fin de eludir la condena se convierte en fugitivo, escapa de su país y se dirige a una isla que, según le han contado, está desierta.

Los últimos habitantes de la isla habrían muerto a causa de una extraña enfermedad en el año 1924. Estos últimos moradores habrían construido un complejo que contaba con un museo, una capilla y piscina. Dichas obras habían sido concluidas y se encontraban ahora abandonadas.

Allí el fugitivo se encuentra con un grupo de personas, a las que teme hablarles porque sospecha que pueden delatarlo. Dentro de este grupo está una hermosa mujer llamada Faustine, de quien el se enamora perdidamente, pero solo se limita a observarla escondido, durante todos los atardeceres. No puede declararle su amor ya que un misterioso fenómeno se lo impide.

Ninguna de las personas parece percatarse de su presencia en la isla, y el comienza a observar que todo se repite: las acciones y los diálogos de estas personas e incluso la figura de dos soles y dos lunas.

(En la serie lost, sawyer lee este libro)

Nuestro común amigo - Charles Dickens

Esta es la ultima novela publicada ente 1864 y 1865 por el escritor ingles Charles Dickens.
En muchos aspectos, es una de sus obras mas sofisticadas y complejas, combinando una gran profundidad psicológica con un rico análisis social.

La historia trata sobre un hombre joven que se dirige a Londres a recibir la herencia paterna, la cual, de acuerdo con el testamento de su padre, solo podrá recibirla si se casa con Bella Wilfer, una joven hermosa pero a la que nunca ha conocido. Sin embargo, antes de llegar, un cadáver es encontrado flotando en el Támesis, y la policía lo identifica como el suyo, de manera que se le da por muerto. La herencia pasa entonces a Boffins, inculto obrero de su padre (No sabe leer) y los efectos de esto se extienden por todos los extremos de la sociedad londinense.

Matadero Cinco - Kurt Vonnegut

También llamada "Cruzada de los niños", es una novela del célebre autor Kurt Vonnegut. publicada en 1969, ambientada en la segunda guerra mundial, se trata sobre una novela de ciencia ficción en torno a los viajes en el tiempo.

Bill Pilgrim es un joven nada violento y sin pasiones que vive mentalmente sin curiosidad por el medio que lo rodea, pese a que alrededor suyo sucede nada menos que la Segunda Guerra Mundial. El resultado es que se abstrae tanto de la realidad que va a parar a un exquisito limbo espacial, muy lejos del bombardeo de Dresde en el que se hallaba...

1984 - George Orwell

En el futuro, año 1984 (la novela fue escrita entre 1947 y 1948). Winston Smith soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades en la Oceanía totalitaria. No obstante, su vida se convierte en una pesadilla cuando prueba el amor prohibido y comete el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro "Ministerio del amor", se encuentra a merced de O`Brien, un cruel oficial decidido a dominar sus pensamientos... y a quebrantar su voluntad.

Un Mundo Feliz - Aldous Huxley

La historia describe una democracia que es, al mismo tiempo, una dictadura perfecta; una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían con evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre.

Huxley, imagina una sociedad que utiliza todos los medios de la ciencia y la técnica (incluidas las drogas) para el condicionamiento y el control de los individuos. En ese mundo, todos los niños son concebidos en probetas y están genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida: Los Alpha (La élite), Los Betas (Los ejecutadores), Los Gammas (Los empleados subalternos), Los Deltas y los Epsilones (Destinados a trabajos arduos).

Todos son felices, porque su estilo de vida es totalmente acorde con sus necesidad e intereses. Los descontentos son el sistema (Los menos) son apartados de la sociedad ideal y confinados en colonias especiales donde se rodean de otras personas similares "desviaciones", alcanzando también la felicidad.
Uno de los aspectos mas relevantes de la historia es que los ciudadanos de ese mundo ideal dependen casi servilmente de una droga sintética, el Soma, para garantizar su felicidad.

Crónicas marcianas - Ray Bradbury

Es un libro de relatos, la cual carece de una linea argumental lineal fija pero la referencia contextual y temporal es la misma en todos ellos. Narra la llegada a Marte y la Colonización del planeta por parte de los humanos, que provoca la caída de la civilización marciana y la extinción de los marcianos.

Publicado en 1950, Crónicas marcianas, abunda en descripciones poéticas y melancólicas de marte y los marcianos y de la sociedad estadounidense en la época de Bradbury.

Si bien el libro se titula "Crónicas Marcianas" en el se tratan temas perennes de toda la humanidad: la guerra y el impulso auto destructivo del hombre, el racismo; tanto a los marcianos (Fuera de Temporadas) como hacia las personas (Un camino a través del aire) y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo (Los hombres de la tierra, Vendrán lluvias suaves)

Mendigos en España - Nancy Kress

Año 2019. Una nueva especie de seres humanos, los Insomnes, disponen de mayor conocimiento y poder. Modificados por la ingeniería genética para no tener que dormir, los insomnes cuentan con más horas de actividad, no enferman nunca y son más langevos (que viven mucho tiempo). Sus superdotados descendientes, los Superinsomnes, pueden desarrollar ademas una nueva biotecnología por la que aspiran a dominar el mundo. En el otro extremo de la sociedad se encuentran los Durmientes -los nuevos mendigos del futuro cercano-, cuyo recelo de los Insomnes es notorio, pues dependen de estos para garantizar su propia supervivencia.
En semejante contexto, tres personajes de diferentes condición exponen su particular punto de vista sobre un conflicto que se intuye inminente e inevitable.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? - Phillip K. Dick

La acción se sitúa en un mundo cubierto de polvo radioactivo, tras una guerra nuclear que ha matado a casi todos los animales, por lo que la gente tiene animales eléctricos. El protagonista Rick Deckard, un ex-policía experto en Blade Runner (Cazador de bonificaciones), que debe eliminar a un grupo de Nexus 6 (Androides de ultima generación casi idénticos a los seres humanos) que ha llegado hasta la tierra, huyendo desde una colonia espacial debido a las terribles condiciones de vida a las que estaban sometidos.

La novela, uno de los clásicos de Dick, trata temas como el impreciso limite entre lo artificial y lo natural, la decadencia de la vida y la sociedad, y aborda diversos problemas éticos sobre los androides.
También, dado su estética y descripciones de un mundo destruido, abandonado, donde la tecnología es omnipresente, se la puede enmarcar en el género del Cyberpunk.


Aquí dejo para quienes les interese una muy buena pagina sobre Ciencia-Ficción.