Mostrando entradas con la etiqueta Ayn Rand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayn Rand. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Himno: XI

Yo... yo... yo... yo... yo... 
Yo soy. Yo pienso. Yo quiero. 
Mis manos. Mi cuerpo. Mis pensamientos. Mi corazón. Mi cielo. Mi selva. 
Esta tierra es mía. 
Mía... mía... 
Yo soy. Yo pienso. Yo quiero. 
¿Qué he de decir, después de estas palabras? ¿Las otras son inútiles y sin significado? Este es el Fin y la Respuesta. Este es el sacramento y la santidad de todas las santidades. Este el sello que el hombre ha impreso a través de los cielos del universo. 
Yo soy. Yo pienso. Yo quiero. 
Estoy aquí, en la cumbre de la montaña. Levanto la cabeza y alargo los brazos. Este mi cuerpo y este mi espíritu en mi cuerpo, son el fin de todas las interrogantes, y el objeto y la gloria. ¡Eso es! Yo soy la meta y la razón de todas las cosas. Pero no me hacen falta razones para vivir y ni siquiera palabras que sancionen mi vida. 
Yo soy la razón y la sanción. Yo, mi cuerpo y mi espíritu. 
Son mis ojos los que ven, y la mirada de mis ojos confiere belleza a la tierra. Todas las cosas llegan a mi juicio y yo peso todas las cosas y les doy validez con mis “Sí” o con mi “No”. Así nació la Verdad, y sus ramas y sus hojas, esta es la fuente y el océano de toda la Verdad, esta es la base y el vértice de toda la Verdad. 
Yo soy el juez. 
Yo soy el que mide y pesa. 
Yo soy el principio de toda la verdad. 
Yo soy su fin. 
Mi vida es oscura, pero la estrella que me guía está dentro de mí. La estrella que me guía es la brújula con la barrita imantada que me indica el camino. Lo indica para toda la eternidad, pero en una sola dirección. 
Me lo indica a mí. 
Yo pienso. 
Mi pensamiento es el camino, la ruta y el viajero. 
Mi pensamiento es mi templo y mi fortaleza. 
Mi pensamiento es mi dios y el sacerdote y el guerrero. 
Mi pensamiento es mi altar y la espada en mi mano. 
No lucho más que con mi mano y mi espada. 
Donde yo voy va, antes que yo, mi voluntad. 
Mi voluntad que elige y ordena y crea. 
Mi voluntad, la dueña que no conoce dueños. 
Mi voluntad, la liberadora y conquistadora.
Mi voluntad que es una llama sutil, firme y santa, en el relicario de mi cuerpo que es el relicario de mi cuerpo que es el relicario de mi voluntad. Muchas palabras me han sido concedidas, y algunas son sabias y otras falsas, pero sólo tres son sagradas: 
¡Yo lo quiero! 
No sé si esta tierra en la que vivo es el corazón y fin del universo. Quizá no es más que un granito de arena perdido en la eternidad. No lo sé ni me preocupa porque conozco la dicha de mi cuerpo sobre esta tierra. Y ha no necesita razones, ni preguntas, ni más altos fines por reivindicar. Mi dicha no es el medio par un fin cualquiera, es el fin mismo. Es la razón de las razones. Esta tierra es mía. Esta tierra existe sólo como campo de mis deseos y para la elección de mi voluntad. Estoy en esta tierra sólo por la alegría que experimento en ello. ¿Qué ciega vanidad, qué locura puede imponerme vivir para el dolor? Mas no hay dicha que no haya nacido para mí, de la más profunda y secreta entraña de mi espíritu. 
Mi dicha no se puede imponer. 
Yo soy mi éxtasis. 
Yo soy mi canto y el arpa con que se acompaña mi canto. 
Yo soy un hombre.
Yo soy un hombre. 
He de velar por este milagro de mi ser, he de guardarlo, he de poseerlo, he de guiarlo y o mismo y yo mismo he de arrodillarme ante él. ¡De este modo invoco mi voluntad! Y de este modo yo defiendo mi voluntad antes que mi vida. No permito a ningún hombre desear mi voluntad y la independencia de ella. ¡Pobres de los que lo han intentado! No cedo mis tesoros ni los comparto.
La riqueza de mi alma no debe ser recogida en pedazos de cobre y esparcida al viento como limosna para los pobres de espíritu. 
Yo guardo mis tesoros: mis pensamientos, mi voluntad y mi libertad. 
Y el más grande es mi libertad. No debo nada a mis hermanos, ni les reconozco ningún derecho sobre mí. 
No deseo que ningún hombre se me parezca, ni deseo parecerme a nadie. No le pido a nadie que viva para mí, ni yo vivo para nadie. No deseo el alma de ningún hombre, no quiero que nadie desee la mía. 
No soy ni amigo ni enemigo de mis hermanos, soy tan sólo como cada uno de ellos puede merecerme. Y para lograr mi amor a mis hermanos han de hacer algo más que haber nacido. Yo atesoro mi amor, y no lo concedo sin razón, ni al primero que pasa y me lo pide. Honro a los hombres concediéndoles mi amor. 
Mas el honor es algo que ha de aprenderse. 
Podré escoger compañeros entre mis hermanos, pero no dueños ni esclavos. Y escogeré solamente los que me gusten, y les honraré, les amaré y respetaré, pero no les obedeceré sus órdenes. Uniremos nuestras manos cuando lo deseemos e iremos solos cuando nos parezca preferible. Porque en la intimidad de su corazón y en el santuario de su espíritu el hombre está solo. Y cada hombre debe su santuario intacto e inmaculado. Y entonces, que una sus manos a las de los otros si así lo desea: no hay vergüenza ni pecado en tal unión, siempre y cuando se verifique fuera de la puerta sagrada. 
Porque grandes son los males de esta tierra, pero ninguno tan grande como los que proceden de los hombres. Y la más grande de todas estas mentiras se esconde en una palabra, y esta palabra es “Nosotros”. 
Porque ésta oculta a un monstruo. Esta palabra puede escapársela a su dueño, y cuando domina al hombre trae sobre la tierra todos los dolores humanos y la más abyecta vergüenza. Porque esta palabra es como un sudario que cubre un cadáver. Es como la cal que se acumula y endurece como piedra y lo aplasta todo a su peso, y todo lo que es blanco y todo lo que es negro se pierde por igual en su gris plomizo. Es la palabra con la cual el malo roba la virtud del bueno, el débil la potencia del fuerte, los necios los conocimientos de los sabios. 
Entonces la oscuridad cae sobre la tierra y con ella la deshonra y una gran mentira. Porque un hombre puede ser malvado, pero a diez millones de hombres como él, reunidos, se les llama buenos. Porque un hombre puede ser necio, pero a diez millones como él, reunidos, se les llama sabios. Por un hombre puede ser un esclavo, pero diez millones de esclavos forman un santo. Entonces todo se vuelve nebuloso y oscuro, y la razón se le ponen tropiezos para que no puede molestar a la irracionalidad, y toda la verdad desaparece de la tierra. 
¿Qué sería de mi dicha, si todas las manos, incluso las más inmundas, pudiesen aferrarla? ¿Qué sería de mi sabiduría, si hasta los tontos pudiesen influir sobre mí? ¿Qué sería mi libertad si todas las criaturas, aun las más viles e impotentes, fuesen mis dueños? ¿Qué sería mi vida, si tuviese que inclinarme, aprobar y obedecer? Mas yo he acabado con este reinado de locura, porque mis ojos se han abierto. 
He roto las tablas de mis hermanos, y ahora escribo las mías para mi propio espíritu. 
He destruido el monstruo que gravitaba como una negra nube sobre la tierra y ocultaba el sol a los hombres. El monstruo que estaba sentado en un trono, con cadenas en las manos, los pies sobre el pecho de un hombre, y se alimentaba con la sangre del libre espíritu humano. El monstruo de la palabra “Nosotros”. 

Y ahora contemplo el sagrado rostro de un dios y a este dios lo levanto sobre la tierra, más arriba que el cielo, más resplandeciente que el sol, este dios que los hombres han deseado desde que existen, este dios que les dará la dicha, la paz y el orgullo. 
Este dios, esta sola palabra: “Yo”

Ayn Rand - Himno

lunes, 4 de noviembre de 2013

Noviembre

Entre el nuevo trabajo, el preu, dramas familiares y miles de otros papeleos y cosas por hacer, no he tenido tiempo de escribir nada digno en el blog.
Pero, encontré esto y es necesario que esté en mi sitio feliz.


Y eso es todo lo que tengo que decir :3

domingo, 26 de mayo de 2013

Lógica v/s amor

Tengo una amiga que lo esta pasando fatal por un mal de amores. Y me hace pensar en mi misma y en otras personas cercanas a mi que han pasado por algo similar.
El sentirse posesivo de una persona, querer que nos quiera, esperar cosas de esa persona cuando nunca nos han prometido nada e intentar que cambie a nuestro gusto, son los grandes errores que todos cometemos.
Estamos mal al ver el amor y las relaciones de pareja de ese modo. Hemos de dejar la posesividad, los celos. Solo son malos sentimientos. El amor debe ser mejor que eso. No quieras esperando que te quieran, quiere porque así lo sientes, sin esperar nada a cambio.
Vemos a alguien, le conocemos y nos gusta algo de esa persona. Hay un momento, una chispa, un flash que lo cambia todo. Dejamos de verlo como uno del montón y  pasa a ser alguien en tu vida, en quien piensas y confías. Pero las cosas también cambian, nosotros cambiamos, ese comienzo también tiene un fin. Es ley de vida. Es normal. No debemos hecharnos a morir por algo así. Solo seguir adelante.

Según dicen en El diario de Noah: 

"El mejor tipo de amor es aquel que despierta el alma, y nos hace aspirar a más, nos enciende el corazón y nos trae paz a la mente"

Alejandro Jodorowsky está siendo una fuente de inspiración para mi. Aún no he leído sus libros, pero he visto sus entrevistas, y su forma de expresarse, ver la felicidad en su cara porque sabe tantas cosas, conoce la vida, mejor aún, se conoce a si mismo y sabe lo que esperar de la vida. Me está motivando mucho, me hace ver las cosas de otro modo. Esta es una de sus frases que más me han motivado hasta el momento.

"Muchos contestaron que el amor no existe. Cuando no se ha experimentado ese sentimiento sublime, no se cree en él pero aunque no se haya experimentado no cesamos de soñarlo. Y todo lo que se sueña, se acaba haciendo real. Te describiré mi sueño: El amor no es una palabra, no es una acción, no se define, no se limita. Como una certeza evidente se impone sin condiciones. El amor es aceptación, recepción, respeto, confianza, abandono, adoración y gratitud. El amor es integral. definitivo, absoluto. Hace crecer. Es una promesa de plenitud y de eternidad. El amor me hace sentir tu existencia, esperarte pacientemente y reconocerte. El amor se ha convertido en ti, tu voz, tu rostro, tu nombre,tu carne,tu espíritu y tu alma. El amor no existe sin ti, sin nosotros, sin nuestra amarra; sin dar ni sin recibir. El amor nos atraviesa y se extiende más allá de nosotros. Nos hace pertenecer sin posesión y darnos sin perdernos. Amor es lo que se da sin esperanza de regreso. Es la manifestación de lo sublime, la belleza pura e invisible, lo que nos hace bellos. El amor es el comienzo y el fin, la esencia de todo lo que nos anima, sus raíces se extienden en nosotros hasta el infinito. En fin, el amor nos lleva del éxtasis total a la serenidad del alma. ¡Bendito sea!"


Y Cummings. Bendito cummings, loco, extraño, un raro con sus poemas sin respetar margenes ni nada, y aún así, un genio. Dice, en uno de mis poema favoritos:

Llevo tu corazón conmigo(lo llevo en
mi corazón) Nunca estoy sin él (allá
donde voy, vas tu querida; y todo aquello hecho
sólo por mi lo haces tu, mi amada.
No temo al destino (porque tú eres mi destino, mi amor) no quiero
ningún mundo (pues hermosa tú eres mi mundo, mi verdad)
y tú eres todo lo que una luna siempre ha sido
y todo lo que un sol cantará siempre eres tú.
He aquí el mayor secreto que nadie conoce
(he aquí la raíz de la raíz y el brote del brote
y el cielo del cielo de un árbol llamado vida; que crece
más de lo que el alma puede esperar o la mente ocultar)
Y esta es la maravilla que mantiene a las estrellas separadas
Llevo tu corazón conmigo(lo llevo en mi corazón)

Todos tienen su idea de lo que es el amor, como debes sentirte, que debes esperar... pero eso solo es poesía y cursilerías. Si, amo los libros y la palabrería. Pero eso no va a dirigir mi vida. He dejado que pase esto durante mucho tiempo, ahora estoy tomando las riendas.
No haré lo que es "correcto" porque así es como ha de hacerse. No pensaré como todos los  demás. No amaré como aman todos: loca, impulsivamente y celosamente.
Amaré como soy yo: Compasiva, comprensiva, graciosa, alocada y risueña. Amaré con todo mi ser, sin miedo a nada. Dejaré de lado el miedo, me ha hecho perder demasiado tiempo, me ha limitado en demasiadas cosas, cuando pude hacer grandes cosas. El miedo me ha quitado cosas. Mi miedo, yo misma. La poca fe en mi misma. Pero me estoy reencontrando y reconduciendo mi vida. Llegaré a ser todo lo que quiero, lo sé. Tengo fe en mi misma. 

Sé que no necesito a alguien a mi lado. La palabra necesitar empieza a molestarme. No deberíamos necesitar nada. Tener necesidad de algo/alguien. Me carga. Necesitar es de débiles, es de gente que no se quiere lo suficiente, que necesita de otra persona para estar bien. Pero yo quiero algo. Quiero tener algo y lo tendré. Quiero estar con alguien y haré lo posible por estar con esa persona. Porque quiero esa compañía, porque quiero sentir la cercanía y compañerismo, amor incondicional, saber que hay alguien ahí para mi, que piensa en mi y me quiere y quiere lo mejor para mi. Quiero que haya alguien con quien pueda contar en un momento de locura, que al necesitarle a las 3 de la mañana, esté en la puerta de mi casa con un pasamontañas y una pala, que siga mis bromas, que entienda mis palabras, que me entienda a mi. No espero que esté de acuerdo conmigo, quiero diferentes puntos de vista, quiero discutir temas en los que no estemos de acuerdo, quiero que me enseñen, aprender de la otra persona, pero sobre todo que esté conmigo. Porque sí. Por mí y por él. Sin nada más. Sin esperar nada más.  
Pero no debemos imponernos sobre las personas, debemos dejar que ellos nos encuentren, que nos quieran. Claro, no podemos obligar a los demás a estar con nosotros, no podemos imponer amor o amistad, pero si podemos dar lo mejor de nosotros mismos, tener fe en que las cosas se darán de a poco y que todo saldrá bien. 


Debemos aprender a amarnos y amar a otros sin dependencias tóxicas y sin paradigmas que nos asfixien; a experimentar el verdadero amor, aquel que nos hace libres, y que surge del encuentro de dos enteros y no de la creencia o búsqueda de unión de dos mitades


Solía pensar en mi "media naranja". Me gustaba ese concepto, pero quizá ya no. Cada día cambio de opinión sobre muchas cosas. No sé si es a causa de no tener una opinión propia y definida o no decidirme por una. O puede que me gusten demasiadas ideas al mismo tiempo, creo en muchas cosas y no sé como agruparlas todas dentro de mi. 
Todo es tan complejo, las personas cambiamos a cada momento, queremos algo y luego ya no. Debemos aprender a reconocer lo que realmente queremos. 
Recuerdo haber escuchado esta historia de la media naranja, que dice más o menos así:


Platón, en uno de sus mitos más célebres, nos habla de la necesidad del hombre de buscar su otra mitad, su “media naranja”. Este mito guarda una íntima conexión con el Eros órfico, como dios primordial.
Cuenta que en un principio los hombres eran completamente redondos, con dos caras, cuatro brazos, cuatro piernas y dos órganos sexuales. Eran tres los géneros: un femenino, un masculino y un andrógino que participaba de ambos. La hembra era descendiente de la Tierra, el macho lo era del Sol, y el andrógino de la Luna. Por semejanza con esas procedencias los humanos tenían una forma circular y se movían girando sobre sí mismos.
Tan poderosos y arrogantes eran, que atentaron contra los propios dioses, de modo que Zeus, no atreviéndose a destruirlos por no acabar con los honores y los sacrificios que recibía, decidió cortarles en dos a cada uno de ellos. Pero al ser divididos, cada mitad añoraba tanto la parte perdida que se enlazaban hasta morir de hambre. Zeus se compadeció, y cambió de sitio sus órganos sexuales, de modo que se pudieran acoplar mediante el acto del amor y dar lugar a las generaciones de hombres.



¿Podría ser que ésta necesidad de encontrar a la media naranja es porque necesitamos encontrar a ese ser único que nos completará? Entonces, ¿quiere decir que siendo nosotros mismos, individuales, somos incompletos?. Espero que no. No me gusta esta idea. Quiero sentirme completa y realizada, sentirme feliz y orgullosa de mi misma, por mi misma. No por nadie más. Quiero ser egoísta. Quiero ser yo, simplemente. No por alguien más, ni para nadie mas. No quiero hacer lo que los demás esperan de mi. Estoy cansada de eso. Quiero hacer mis locuras, hacer las ideas locas que tengo y que por miedo al que dirán no hago. Ayn Rand opinaba que es necesario el Egoísmo razonable para conseguir el equilibro personal.

Si, ser altruista y empática son cosas buenas e importantes, pero debemos dejar de ponernos por detrás de los demás. Yo importo. Yo primero. Debo velar por mi bienestar y felicidad. No por ello atentar contra el bienestar o felicidad del otro. Pero, valorarnos. Ver que si no nos queremos nosotros mismos, si no luchamos nosotros por nuestros derechos, por nuestras ideas y principios, nadie más lo hará. Es nuestra vida, nos alimentamos, duchamos, vivimos, trabajamos, por y para nosotros mismos. Somos lo único que tenemos. Al mirarnos en el espejo, ese que ves, eres tú. Todo tu ser. Quiere a esa persona, es tu esfuerzo. Es lo que has creado a lo largo de tu vida. Y si no te gusta lo que ves en el espejo, es porque estás haciendo algo mal. Mira dentro de ti, y verás cual es el error. Que estás haciendo mal. Es nuestra vida, es nuestra oportunidad de hacer las cosas bien, a nuestro modo, por nosotros mismos.

Nacimos y morimos solos, pero todas las personas que conocemos y amamos en el camino son quienes le dan sentido a la vida. Podemos caminar solos, pero es mejor si es acompañado.

Sé que es difícil conocerse a si mismo, saber lo que queremos, tener claro el futuro. Sé lo que es estar perdida, no saber quién eres, que quieres, que haces aquí y que esperas del futuro. Sé lo que es ni siquiera saber si existe un futuro.
Vamos al colegio, nos dan clases que no nos sirven para nada en el futuro, aunque ellos creen que si. Nos educan, pero no nos preparan para la vida. No nos preparan para afrontar los miedos, las desilusiones, las caídas y los errores. No estamos listos. A los 18 años, no estamos listos para elegir, para definirnos.  

En Trainspotting, el personaje de Ewan McGregor dice:

"Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos baratos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones.

Nos vemos obligados a elegir, a limitarnos. Solo una cosa, solo una carrera, solo una opción sexual. Es tan difícil. Amaría estudiar literatura, es mi sueño. Pero me gusta nutrición. Me gustan las cosas relacionadas con el medio ambiente. La educación es cara, no nos enseñan a vivir nuestros sueños, nos inculcan estudiar cosas aburridas en las que tendremos trabajo seguro, para luego conseguir un trabajo aburrido, ganar dinero y comprar cosas innecesarias.
Me recuerda una frase de El club de la lucha:

"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy cabreados."

Elige. Es tu vida. Es tu futuro. Luchemos por lo que queremos, no nos quedemos atrás. No dejes que alguien te quite las ganas, que te quite tu sueño. Un mal amor, un mal amigo o un mal momento no pueden destruirte. Nadie puede hacerlo, solo tú misma. Eres tú quién deja que te hagan daño. Si eres consciente que tal persona no es buena para ti, aléjate de el. Si ves que es alguien necesario en tu vida y con quien disfrutas y te aporta cosas buenas, aferrate a esa persona. No hagas lo que los demás esperan, has locuras, equivocate, pero no te rindas. Aprende de los errores, sonríe y sigue adelante. Somos jóvenes, somos el futuro. Debemos hacerlo mejor, construir un mundo mejor. 

"Si estás leyendo esto, el aviso va dirigido a ti. Cada palabra que leas de esta letra pequeña inútil, es un segundo menos de vida para ti. ¿No tienes otras cosas que hacer? ¿Tu vida esta tan vacía que no se te ocurre otra forma de pasar estos momentos? ¿o te impresiona tanto la autoridad que concedes crédito y respeto a todos los que dicen ostentarla? ¿lees todo lo que te dicen que leas? ¿Piensas todo lo que te dicen que pienses? ¿Compras todo lo que te dicen que necesitas? Sal de tu casa, Busca a alguien del sexo opuesto. Basta ya de tantas compras y masturbaciones. Deja tu trabajo. Empieza a luchar. Demuestra que estas vivo. Si no reivindicas tu humanidad te convertirás en una estadística  Estas avisado...".
 El Club de la lucha - Chuck Palahniuk

P.D: Ánimo amiga. No necesitas a nadie para ser feliz, sólo a ti misma. Sigue adelante. Llora y ríe y desahógate. Estaré aquí. Cuenta conmigo. 
No puedes basar tu vida en una persona. Han habido otras antes y vendrán otras más. Es el ciclo de la vida. No desperdicies tus días sufriendo por alguien que no merece la pena. CARRY ON!


jueves, 23 de mayo de 2013

Para decir yo te amo, primero hay que saber decir Yo



Ayn Rand afirmaba que la verdadera libertad empezaba en el individuo, en uno mismo. Esta frase es la base de lo que Ayn Rand denominaba el Egoísmo Razonable, la necesidad de pensar de vez en cuando en uno mismo para conseguir el equilibrio personal. La necesidad de hacerte valer, para que los demás te valoren, de tener la valentía de mostrar tus sentimientos sin juzgar y sin miedo a ser juzgado. De defender como de verdad es uno por encima de lo que piensen los demás, la necesidad de ser simplemente feliz sin dar explicaciones a nadie, sean cuales sean las consecuencias.

domingo, 7 de marzo de 2010

Próximos Libros que leeré... Un Reto

Hace tiempo que tengo una lista con todos aquellos libros que quiero leer, pero que aun no he encontrado en la biblioteca (y por falta de dinero no me compro en las librerías), pero ya he buscado y algunos si que están disponibles en la biblioteca, así que durante este mes y hasta mi cumpleaños (25 abril), espero cumplir el reto que yo misma me he puesto y leérmelos todos antes de mi 19º cumpleaños. (Claro, teniendo en cuanta si encuentro todos los libros, pero espero que este sea el caso y pueda cumplir la apuesta que me he hecho a mi misma).

Todos estos libros, son diferente a todo lo que he leído antes, y por este motivo también estoy tan ansiosa de leerlos.

Todos saben que una se motiva mucho más cuando le ponen una fecha limite, así que esa es la idea. Ahora les pondré aquí la lista de libros y una pequeña sinopsis:


El Manantial - Ayn Rand

En 1943 vino el primer éxito importante de Ayn Rand como novelista, con la publicación de El manantial. El libro, que había tardado siete años en escribir, fue rechazado por 12 editores, hasta que un editor joven en la editorial Bobbs-Merrill le dijo a su jefe: "Si este no es un libro adecuado para usted, entonces yo tampoco debo trabajar para usted".

El fundamento de El Manantial es el individualismo y el colectivismo en el alma humana. La obra se concentra en la vidas de los cinco principales personajes. El héroe, Howard Roark, es la persona ideal para Rand; un arquitecto intransigente que está completamente entregado firmemente, aun cuando de manera serena, a sus ideales, especialmente creyendo que ninguna persona debe jamás copiar el estilo de otra, sobre todo en el campo de la arquitectura. A lo largo de la novela todos los demás protagonistas en algún momento u otro, por diferentes razones y con distintos grados de énfasis le piden que renuncie a algunos de sus principios. Sin embargo Howard se mantiene incólume y no compromete su integridad. Un aspecto interesante y contrastante de la personalidad de Howard es que, en lugar de la forma acostumbrada de los héroes típicos, él no se lanza a explicar por medio de largos y apasionados sermones y monólogos acerca de sus puntos de vista y por qué el mundo no es lugar justo; todo lo contrario, Howard lo hace de forma desdeñosa, lacónica y altiva.

La rebelión de Atlas - Ayn Rand

Esta novela fue la ultima obra de ficción de Ayn Rand, antes de dedicarse a la Filosofía. Con 645.000 palabras y entre 1000 y 1200 páginas según ediciones, es también una de las novelas las largas jamás escritas.

Esta es la cautivante historia de un hombre que prometió detener el motor del mundo... y lo hizo. De profundo mensaje y soberbio suspenso. "La rebelión del Atlas" es un relato de misterio, pero no en torno del asesinato físico de una persona, sino de la muerte y resurrección del espíritu humano.
Desconcertantes hechos se producen en la vida de los personajes: un lucido inventor debe luchar, no contra sus enemigos, sino contra aquellos a quienes más admira; un genio de la producción se transforma en un vulgar playboy; un talentoso industrial trabaja para su propia destrucción, un gran compositor abandona su carrera la noche de su triunfo; la bella directora de un ferrocarril transcontinental se enamora del hombre al que había jurado matar...

La invención de morel - Adolfo Bioy Casares

Esta historia, está narrada en primera persona y relata la historia de un hombre condenado a cadena perpetua injustamente. Con el fin de eludir la condena se convierte en fugitivo, escapa de su país y se dirige a una isla que, según le han contado, está desierta.

Los últimos habitantes de la isla habrían muerto a causa de una extraña enfermedad en el año 1924. Estos últimos moradores habrían construido un complejo que contaba con un museo, una capilla y piscina. Dichas obras habían sido concluidas y se encontraban ahora abandonadas.

Allí el fugitivo se encuentra con un grupo de personas, a las que teme hablarles porque sospecha que pueden delatarlo. Dentro de este grupo está una hermosa mujer llamada Faustine, de quien el se enamora perdidamente, pero solo se limita a observarla escondido, durante todos los atardeceres. No puede declararle su amor ya que un misterioso fenómeno se lo impide.

Ninguna de las personas parece percatarse de su presencia en la isla, y el comienza a observar que todo se repite: las acciones y los diálogos de estas personas e incluso la figura de dos soles y dos lunas.

(En la serie lost, sawyer lee este libro)

Nuestro común amigo - Charles Dickens

Esta es la ultima novela publicada ente 1864 y 1865 por el escritor ingles Charles Dickens.
En muchos aspectos, es una de sus obras mas sofisticadas y complejas, combinando una gran profundidad psicológica con un rico análisis social.

La historia trata sobre un hombre joven que se dirige a Londres a recibir la herencia paterna, la cual, de acuerdo con el testamento de su padre, solo podrá recibirla si se casa con Bella Wilfer, una joven hermosa pero a la que nunca ha conocido. Sin embargo, antes de llegar, un cadáver es encontrado flotando en el Támesis, y la policía lo identifica como el suyo, de manera que se le da por muerto. La herencia pasa entonces a Boffins, inculto obrero de su padre (No sabe leer) y los efectos de esto se extienden por todos los extremos de la sociedad londinense.

Matadero Cinco - Kurt Vonnegut

También llamada "Cruzada de los niños", es una novela del célebre autor Kurt Vonnegut. publicada en 1969, ambientada en la segunda guerra mundial, se trata sobre una novela de ciencia ficción en torno a los viajes en el tiempo.

Bill Pilgrim es un joven nada violento y sin pasiones que vive mentalmente sin curiosidad por el medio que lo rodea, pese a que alrededor suyo sucede nada menos que la Segunda Guerra Mundial. El resultado es que se abstrae tanto de la realidad que va a parar a un exquisito limbo espacial, muy lejos del bombardeo de Dresde en el que se hallaba...

1984 - George Orwell

En el futuro, año 1984 (la novela fue escrita entre 1947 y 1948). Winston Smith soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades en la Oceanía totalitaria. No obstante, su vida se convierte en una pesadilla cuando prueba el amor prohibido y comete el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro "Ministerio del amor", se encuentra a merced de O`Brien, un cruel oficial decidido a dominar sus pensamientos... y a quebrantar su voluntad.

Un Mundo Feliz - Aldous Huxley

La historia describe una democracia que es, al mismo tiempo, una dictadura perfecta; una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían con evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre.

Huxley, imagina una sociedad que utiliza todos los medios de la ciencia y la técnica (incluidas las drogas) para el condicionamiento y el control de los individuos. En ese mundo, todos los niños son concebidos en probetas y están genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida: Los Alpha (La élite), Los Betas (Los ejecutadores), Los Gammas (Los empleados subalternos), Los Deltas y los Epsilones (Destinados a trabajos arduos).

Todos son felices, porque su estilo de vida es totalmente acorde con sus necesidad e intereses. Los descontentos son el sistema (Los menos) son apartados de la sociedad ideal y confinados en colonias especiales donde se rodean de otras personas similares "desviaciones", alcanzando también la felicidad.
Uno de los aspectos mas relevantes de la historia es que los ciudadanos de ese mundo ideal dependen casi servilmente de una droga sintética, el Soma, para garantizar su felicidad.

Crónicas marcianas - Ray Bradbury

Es un libro de relatos, la cual carece de una linea argumental lineal fija pero la referencia contextual y temporal es la misma en todos ellos. Narra la llegada a Marte y la Colonización del planeta por parte de los humanos, que provoca la caída de la civilización marciana y la extinción de los marcianos.

Publicado en 1950, Crónicas marcianas, abunda en descripciones poéticas y melancólicas de marte y los marcianos y de la sociedad estadounidense en la época de Bradbury.

Si bien el libro se titula "Crónicas Marcianas" en el se tratan temas perennes de toda la humanidad: la guerra y el impulso auto destructivo del hombre, el racismo; tanto a los marcianos (Fuera de Temporadas) como hacia las personas (Un camino a través del aire) y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo (Los hombres de la tierra, Vendrán lluvias suaves)

Mendigos en España - Nancy Kress

Año 2019. Una nueva especie de seres humanos, los Insomnes, disponen de mayor conocimiento y poder. Modificados por la ingeniería genética para no tener que dormir, los insomnes cuentan con más horas de actividad, no enferman nunca y son más langevos (que viven mucho tiempo). Sus superdotados descendientes, los Superinsomnes, pueden desarrollar ademas una nueva biotecnología por la que aspiran a dominar el mundo. En el otro extremo de la sociedad se encuentran los Durmientes -los nuevos mendigos del futuro cercano-, cuyo recelo de los Insomnes es notorio, pues dependen de estos para garantizar su propia supervivencia.
En semejante contexto, tres personajes de diferentes condición exponen su particular punto de vista sobre un conflicto que se intuye inminente e inevitable.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? - Phillip K. Dick

La acción se sitúa en un mundo cubierto de polvo radioactivo, tras una guerra nuclear que ha matado a casi todos los animales, por lo que la gente tiene animales eléctricos. El protagonista Rick Deckard, un ex-policía experto en Blade Runner (Cazador de bonificaciones), que debe eliminar a un grupo de Nexus 6 (Androides de ultima generación casi idénticos a los seres humanos) que ha llegado hasta la tierra, huyendo desde una colonia espacial debido a las terribles condiciones de vida a las que estaban sometidos.

La novela, uno de los clásicos de Dick, trata temas como el impreciso limite entre lo artificial y lo natural, la decadencia de la vida y la sociedad, y aborda diversos problemas éticos sobre los androides.
También, dado su estética y descripciones de un mundo destruido, abandonado, donde la tecnología es omnipresente, se la puede enmarcar en el género del Cyberpunk.


Aquí dejo para quienes les interese una muy buena pagina sobre Ciencia-Ficción.